03-04-2014, 11:52 AM
Entiendo que la Ciencia Ficción per se este definida como literatura que basa sus relatos en supuestos logros científicos que se pueden dar en un futuro y la literatura fantástica se basa en la imaginación.
Sin embargo en mi largo trajinar en dicha literatura me he percatado que dicha frontera muchas veces es imperceptible o muy sutil.
Entiendo también que obras como LOTR, El Hobbit, Harry Potter, al colección de Dragonlance es literatura fantástica y nada tiene que ver con la ciencia o el ámbito técnico.
Pero obras literarias o cinematográficas, televisivas inclusive, como Star Wars mezclan ambos géneros ya que en este caso concreto tanto hay imaginación y mucha, como ciencia ficción en el ámbito de la tecnología que se plasma en sus historias y hablamos de naves, armas, modos de transporte, inclusive la clonación de especies (véase el Episodio II) y en base a lo anterior yo si considero a Star Wars como Ciencia Ficción, no me baso solamente en que sea del espacio para definirla asi.
Sin embargo son puntos de vista y se respetan.
Aquí lo verdaderamente importante es que películas como Gravity, 2001 o Star Wars, no han sido merecedoras del premio a mejor película cuando han tenido todos los merecimientos para obtenerlo por los prejuicios o rigidez con la que se maneja la Academia y la verdad es un pena.
Y bien pregunta osdia que cuales serán las películas que recordaremos en veinte años, en mi caso será Titanes del Pacifico que muy lamentablemente fue ignorada en esta entrega y que para mi fue la mejor película del 2013.
Sin embargo en mi largo trajinar en dicha literatura me he percatado que dicha frontera muchas veces es imperceptible o muy sutil.
Entiendo también que obras como LOTR, El Hobbit, Harry Potter, al colección de Dragonlance es literatura fantástica y nada tiene que ver con la ciencia o el ámbito técnico.
Pero obras literarias o cinematográficas, televisivas inclusive, como Star Wars mezclan ambos géneros ya que en este caso concreto tanto hay imaginación y mucha, como ciencia ficción en el ámbito de la tecnología que se plasma en sus historias y hablamos de naves, armas, modos de transporte, inclusive la clonación de especies (véase el Episodio II) y en base a lo anterior yo si considero a Star Wars como Ciencia Ficción, no me baso solamente en que sea del espacio para definirla asi.
Sin embargo son puntos de vista y se respetan.
Aquí lo verdaderamente importante es que películas como Gravity, 2001 o Star Wars, no han sido merecedoras del premio a mejor película cuando han tenido todos los merecimientos para obtenerlo por los prejuicios o rigidez con la que se maneja la Academia y la verdad es un pena.
Y bien pregunta osdia que cuales serán las películas que recordaremos en veinte años, en mi caso será Titanes del Pacifico que muy lamentablemente fue ignorada en esta entrega y que para mi fue la mejor película del 2013.
Saludos desde Cuautitlán Izcalli, la provincia mas cercana a DF Ichtlán Suidad del Humo Eterno.