Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
COMO QUE LE FALTA MAS GALLETA AL BLUE.....
#27
Hola,

Buen dia jovenes !

Ricardo, me atrase algo con los acabados de la ampliacion de la casa y aun no he realizado el tratamiento acustico. Lo malo es que dividi sistemas y ahora son dos las salas por tratar. Lo mas probable es que primero haga la sala estereo y despues la de HT que es la que me preocupa menos.

Khristian, una sala de 8 x 5 me parece estupenda ! Considera que llenar una sala de ese tamaño no es tan sencillo, me refiero a llenarla acusticamente ya que no cualquier bocina sera capaz de llenar todo ese espacio y con un minimo de calidad. Son cosas que debes considerar desde el inicio para que tu presupuesto no se te dispare y dejes a medias el proyecto. En este hobby es muy facil que no se consideren algunos factores que sobre la marcha seguro saldran y dispararan el costo de la obra.

Por ayuda seguro que Rodrigo y un servidor podremos darte algunos consejos, pero claramente lo ideal seria que tu le indiques a un profesional como Valentin Rivero de Arquitectura Aural las dimensiones del espacio que puedes utilizar y que el te asesore desde el inicio. Sus honorarios andaran por los mil dolares, mismos que no me parecen desproporcionados en lo absoluto despues de haber visitado tres salas diseñadas por el y cada una resulto mejor que la anterior. La ultima sala que visite fue la suya propia en la Ciudad de Mexico y a pesar de que es la mas pequeña de las tres es con certeza la mas impresionante sala que yo conozca en el pais. La sala mide aprox. 6 x 5 y esta tratada en su totalidad (piso, techo y las 4 paredes) con resonadores, trampas diafragmaticas, basstraps, difusores y demas. Todo esto debe ser calculado para no correr el riesgo de invertir en material acustico y que el resultado sea una sala sorda (por pasarte de absorcion) o muy viva o llena de reflejos indeseados o mal desviados que haga de la audicion algo implacentero.

Mira su sala:

[Imagen: cuartomusicavalentin13skp.png]

[Imagen: DSC_0001.jpg]

[Imagen: DSC_0032.jpg]

[Imagen: DSC_0027-1.jpg]

[Imagen: DSC_0105.jpg]

[Imagen: DSC_0132.jpg]

[Imagen: 88nYA.jpg]

Con respecto a los costos, bueno, dependiendo de los acabados que quieras darle y si los vas a hacer tu mismo si es que tienes facilidad para el bricolage o prefieres pagar por que te lo hagan creo que puedes ir pensando en unos 10 mil pesos hasta 50 mil pesos o mas (ademas del costo de la asesoria). Lo vale ? Te aseguro que si, mi mismo equipo suena como si fuera otro muy distinto en mi sala y en la sala de Camargo y en la de Rodrigo en Veracruz. El bajo es lo primero que se logra controlar, de manera que todas esas resonancias que por lo general emborronan el resto de las frecuencias ensuciandolas se van de tajo dejando unos medios deliciosos, dejando las voces como en realidad deben sonar y permitiendo que los agudos sean tan buenos como los tweeters utilizados sean capaces y no como por lo general sucede, con los defectos de la sala.

Considera tambien que si vas a construir la sala, el costo del tratamiento sera parte del presupuesto porque para darte una idea, no tiene caso que repelles muros, enmasilles y pintes o coloques un texturizado porque las paredes iran revestidas de fibra de vidrio, madera y tela. Asi que lo que gastaras en el tratamiento lo ahorraras en repellado y demas. Creo que al final saldras a tablas en cuestion de costos en especial si lo haces tu mismo ya que es un trabajo sencillo si sabes usar el serrucho y un taladro para cortar y fijar las tiras de madera a la pared para formar los bastidores. Despues, estos se rellenan de fibra de vidrio y se cubren con madera (las diafragmaticas) y de tela (los basstraps).

Saludos

Carlos
Responder


Mensajes en este tema
Re: COMO QUE LE FALTA MAS GALLETA AL BLUE..... - por carlosvp - 08-05-2010, 09:10 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)