Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
COMO QUE LE FALTA MAS GALLETA AL BLUE.....
#25
carlosvp escribió:
octavio escribió:... A ver quizá no me expliqué bien, cuando dije "retumbar" no me refería a una cacofonía sino a que la frecuencia de sonidos bajos en películas como 'Cloverfield' es tan profunda que literalmente el piso "retumba" o "tiembla". Me entiendes ahora? Lo mismo con la escena de 'Encuentros cercanos del tercer tipo', cuando la camioneta se para cerca de las vias del tren y la nave se ubica sobre el, los freecuencias de bajos son tan impresionantes que hacen que literalmente te muevas de tu asiento ...

Hola,

Te entiendo, pero no concuerdo. Precisamente el dia que probamos nuevas ubicaciones para los frontales de Rodrigo (buscando un escenario mas solido y creible para reproducir musica en estereo) tambien hicimos pruebas para conocer los alcances del sistema y una de las peliculas que probamos fue Encuentros Cercanos del Tercer Tipo justo en la escena que mencionas. Efectivamente el bajo es impresionante y mas considerando la edad de la cinta, pero ni hace que el piso retumble o tiemble y menos lo otro. Esto que citas es producto de las resonancias naturales de todas nuestras salas. En una sala tratada el bajo de esta pelicula es una delicia porque puedes sentirlo, escucharlo, pero es sumamente controlado, libre de resonancias que emborronen el resto de las frecuencias.

octavio escribió:... Y no dudo que el sistema de audio que tiene tu amigo merlano sea el mejor de México. Pero estoy contento con el mio que sin ser excesivamente costoso suena más que bien ....

No, el sistema de Rodrigo (rmerlano aqui en el foro) esta lejos de ser el mejor en Mexico. El lo sabe bien y no le incomoda en lo absoluto pues la inversion que hizo en electronica y bocinas es probablemente inferior a la que tu y yo hemos hecho. Lo que hace destacar a esta sala reproduciendo cine es que se penso como parte de un todo desde el inicio empezando por la sala acondicionada acusticamente. La persona que diseño la sala al saber que practicamente solo se veria cine en ella sugirio la compra del equipo necesario sin derrochar recursos en equipo de pedrigree audiofilo. El resultado es barbaro, un sonido impresionante, muy controlado, practicamente libre de resonancias que por ejemplo, deja en ridiculo al sonido de mi sala a pesar de que las B&W cuestan 2 o 3 veces mas que las Infinity Primus.

octavio escribió:... Una cosa que siempre he dicho, lo sostengo y lo he comprobado, es que muchas veces las mejores bocinas no son necesariamente las más caras. Y por otro lado también hay que tener en cuenta la habitación donde ubicarás tu equipo. En donde yo lo tengo (un estudio que he acondicionado), no hay lugar para 2 subwoofers ni para una TV mucho mas grande que la que tengo, que es de 52". Se que hay quienes incluso construyen una habitación a prueba de ruido y con un diseño arquitectónico con una acústica perfecta. Pero casi nadie puede costearse esos lujos, aunque sólo así escucharías un sonido "perfecto" o lo más cercano posible a la perfección.

Completamente de acuerdo, como ilustraba antes en una sala acondicionada, las Infinity Primus que son unas bocinas muy economicas pueden sonar mejor que unas B&W en una sala sin tratamiento.

Con respecto al uso de 2 SW's, contrario a lo que se pueda pensar no se utilizan para hacer retumbar una sala. La idea de utilizar una pareja de SW's es para lograr un mejor bajo, mas controlado y mas limpio, eliminando resonancias por medio de cancelaciones, mismas que se logran ubicando los SW's uno frente al otro a los lados de la sala. En enero tuvimos la suerte de comer con el diseñador de la sala junto a los amigos Mario Gamboa y Rodrigo Merlano y en una larguisima sobremesa, nos compartio sus experiencias tratando salas dedicadas.

Contrariamente a lo que nos han hecho creer, el tratamiento acustico no es todo lo caro que se presume a la distancia y lo mejor es que nosotros podemos hacerlo con nuestras propias manos a una fraccion del costo de los paneles de marca. Un bastidor de madera generalmente de pino de 3/4" de espesor, una hoja de fibra de vidrio de una densidad de 48 kgs. por metro cubico de $100.- pesos y algo de tela para forrarlo es todo lo que necesitamos para armar un panel acustico. Ojala y algun dia te animes a probar algo de esto, creeme que seran los pesos mejor invertidos en todo tu sistema, la diferencia es abismal, mucha mas de la que se puede conseguir invirtiendo en reguladores, cables y demas.

Saludos

Carlos
Qué tal, CarlosVP. ¿y tú ya hiciste ese tratamiento acústico? se podrá hacer en una sala de 4x3? y cuánto costará comprar esos materiales?
Saludos.
Responder


Mensajes en este tema
Re: COMO QUE LE FALTA MAS GALLETA AL BLUE..... - por ricardoarriba - 08-04-2010, 02:04 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)