06-30-2010, 01:37 AM
OK lo que dices es justo, pero sólo quiero recordarte que eso no fue lo que diste a entender en tu post cuando hiciste una generalización a todas luces errónea sobre el cine mexicano:
Pero bueno, yo nunca he sido fan del cine mexicano en el que de cada 5 palabras 3 son grosería, algunas que hasta ni se usan.
¿Estamos en que no todo el cine nacional es así? o no? Esa generalización es donde te equivocaste, porque ni de lejos TODO el cine mexicano es como dices, algunas películas usan "malas palabras", otras casi ninguna, otras de plano nada. Es lo mismo en cualquier otro país que me menciones.
Y en todo caso si la película amerita que se use ese tipo de palabras porque los personajes se supone que hablen así, entonces nadie que sea mayor de edad y de mente abierta debería tener problema con eso. Peores cosas ves y oyes todos los días en la calle.
A veces es necesario para la veracidad de la historia que los personajes hablen (y se comporten) como hablan en sus vidas cotidianas. Te imaginas a los tipos rudos en "Buenos muchachos" de Scorsese hablando y comportándose como personajes shakesperianos en vez de comportarse como los gangsters que son? No tendría sentido alguno. Me explico?
El cine mexicano como el de cualquier otra parte del mundo produce películas buenas (incluso excelentes), regulares, y malas. Desde los churros de Paco del Toro (ninguna relación con Guillermo) hasta obras aclamadas mundialmente como es el caso de "Y tu mamá también" (curiosa y tristemente el buen cine mexicano suele ser siempre mejor recibido en el extranjero que en México mismo).
Desgraciadamente no se pueden erradicar los "prejucios" acendrados que ciertas personas (no me refiero a nadie en particular, ok?) tienen respecto al cine nacional o de plano hacia todo lo mexicano (los llamados "malinchistas").
slds.
Pero bueno, yo nunca he sido fan del cine mexicano en el que de cada 5 palabras 3 son grosería, algunas que hasta ni se usan.
¿Estamos en que no todo el cine nacional es así? o no? Esa generalización es donde te equivocaste, porque ni de lejos TODO el cine mexicano es como dices, algunas películas usan "malas palabras", otras casi ninguna, otras de plano nada. Es lo mismo en cualquier otro país que me menciones.
Y en todo caso si la película amerita que se use ese tipo de palabras porque los personajes se supone que hablen así, entonces nadie que sea mayor de edad y de mente abierta debería tener problema con eso. Peores cosas ves y oyes todos los días en la calle.
A veces es necesario para la veracidad de la historia que los personajes hablen (y se comporten) como hablan en sus vidas cotidianas. Te imaginas a los tipos rudos en "Buenos muchachos" de Scorsese hablando y comportándose como personajes shakesperianos en vez de comportarse como los gangsters que son? No tendría sentido alguno. Me explico?
El cine mexicano como el de cualquier otra parte del mundo produce películas buenas (incluso excelentes), regulares, y malas. Desde los churros de Paco del Toro (ninguna relación con Guillermo) hasta obras aclamadas mundialmente como es el caso de "Y tu mamá también" (curiosa y tristemente el buen cine mexicano suele ser siempre mejor recibido en el extranjero que en México mismo).
Desgraciadamente no se pueden erradicar los "prejucios" acendrados que ciertas personas (no me refiero a nadie en particular, ok?) tienen respecto al cine nacional o de plano hacia todo lo mexicano (los llamados "malinchistas").
slds.